El año 2019 nos propusimos hacer un archivo que buscaba indagar en el entramado de artistas mujeres en el Área Metropolitana de Concepción entre 1980-2020. Para dar cuerpo a este ejercicio, iniciamos una investigación curatorial transdiciplinar que abordó el problema del arte desde una lectura feminista poniendo al centro la pregunta por la (in)visibilidad de las mujeres en el arte.
Desde una metodología colaborativa se relevaron subjetividades y memorias intergeneracionales de trece artistas y dos colectivas para articular redes que existen, resisten y subvierten el arte y la cultura de la narrativa hegemónica capitalista y patriarcal.
El archivo fue exhibido en una exposición colectiva en marzo de 2020 en la sala David Stitchkin de la Universidad de Concepción, y se presenta sistematizado en esta plataforma digital como un acercamiento al campo artístico local situado en tensión a las negaciones y opacidades históricas de sus producciones.
Somos conscientes de que la tarea recién comienza, es por ello que se hace imprescindible la puesta en valor y socialización del material recopilado, así como también, la maduración teórica e investigativa de la escena artística de mujeres penquistas, pues constituye un ejercicio de memoria necesario y urgente.